Dreamers of Babylon. (n.d.). Retrieved from http://dreamersofbabylon.wordpress.com/2008/05/27/donald-wood/
Google Books (South Africa From Text To Film "Cry Freedom". (n.d.). Retrieved from http://repository.upenn.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1006&context=land_arch_papers&sei-redir=1&referer=http%3A%2F%2Fscholar.google.com.pe%2Fscholar%3Fq%3Dcry%2Bfreedom%2Bmovie%2B%26btnG%3D%26hl%3Den%26as_sdt%3D0%252C5#search=%22cry%20freedom%20movie%22
Yahya R. Kamalipour, T. C. (n.d.). Google Books . Retrieved from http://books.google.com.pe/books?hl=en&lr=&id=saap-Ud6e5gC&oi=fnd&pg=PA67&dq=cry+freedom+1987++movie&ots=57M4JJ82fz&sig=s6bDJ-CDlDvfMJ9OQjfz7t9_XE4#v=onepage&q=cry%20freedom%201987%20%20movie&f=false
Cry Freedom
domingo, 7 de octubre de 2012
Conclusión:
En conclusión podemos afirmar que por los años 70 hasta los 80 la discriminación que el estado ponía sobre las personas de color era increíble; y como eran “indígenas” (viéndolo desde el punto de vista del estado) la manera más sencilla y eficaz era sometiéndolos a un terrorismo del estado en el cual ellos no tienen derechos porque no son considerados humanos y las personas de color blancas pueden hacer lo que quiera con ellas a menos de cumplan un rol de limitaciones que el estado les proponga. También se puede afirmar que no solo ser negro era ilegal ,sino que, fuese quien fuese, si intenta ayudarlos o unirse con ellos también se volvía en contra del gobierno. Esto no quiere decir que las personas de color no hayan intentado sus revoluciones, lo hacían (algunos) pero el terrorismo que el estado ponía sobre ellos amenazándolos era tan fuerte que los opacaba y toda idea de revolución terminaba siendo desechada.
Análisis del momento Histórico:
En la película se puede apreciar que como el estado aun despreciaba a la gente de color de negro; eso era porque los países aún no se habían independizado al mismo tiempo de que sucedía esto en 1977, Sudáfrica había terminado la apartheid y este continente se vio sometido a un embargo de armas y material bélico, todo esto por parte de la ONU. También por estas fechas muere Steve Biko e impulsa a Woods a lanzar su libro para apoyar a los derechos de las personas de color.
Personaje Histórico
Donald Woods nació en Transkei en 1934. Él es famoso porque publicó un libro en el cual hablaba de las desdichas y la discriminación que el estado hacía pasar a las personas de piel negra. Pero esto no se hubiera dado a aparecer si no hubiera sido por la muerte de su amigo Steven Biko, Woods intento publicar lo que había sucedido con su camarada, pero el estado sudafricano se lo prohíbe por el cual decide salir del país para publicar el libro (el cual se basa principalmente en la vida de Biko). Para él salir de África fue un reto, pero cuando lo logro, todos los hombres negros ya lo consideraban un héroe. Fue condecorado por la reina de Inglaterra y fue admirado por varias personas.
Su recuerdo es tan grande que para inmortalizarlo, hicieron una película en la cual se representaba la escena de su vida en la cual su amigo muere y él es inspirado a hacer su libro. Hasta el día de hoy es recordado por muchos africanos como un héroe.
Su recuerdo es tan grande que para inmortalizarlo, hicieron una película en la cual se representaba la escena de su vida en la cual su amigo muere y él es inspirado a hacer su libro. Hasta el día de hoy es recordado por muchos africanos como un héroe.
Reseña Histórica
“Cry Freedom” es una película que se desarrolla en el ambiente del sur de áfrica ,donde conocemos a Donald Woods,el editor periodístico,que se encuentra con Ken Robertson, Ken le da unas fotos de unos negros que están siendo apaleados y masacrados por la policía.
En lo que nos concierne, la mayor parte de la película tratan los temas de la discriminación y el terrorismo de estado. La discriminación está presente en toda la película en su mayoría trata de la discriminación de cómo los militares invadieron en las casas de las familias negras en busca de criminales terroristas, etc.
Biko, un activista negro y líder de una comunidad cuenta su historia porque Woods se lo pidió aun sabiendo de que estaba prohibido; él tenía prohibido salir de una cierta zona de la en la que se encontraba su casa.Cuando Woods va a visitar a Biko se encuentra con una sorpresa en la cual Biko dice :”me puedes pegar, violar, hasta incluso matar; pero no voy a ser lo que los demás quieren que sea, yo soy yo”.Esto demuestra a la policía de que los negros no son cualquier cosa como ellos piensan si no son más bien personas con derechos a los cuales se les tiene que respetar .
Woods se hace amigo de Biko después de la charla que tuvieron en su casa desde ese entonces.
Biko le dice a Woods para conocer una familia negra llamada Tenjy, cuando Woods entra a la casa se da con la sorpresa de que en ella habitaban bastantes negros los cuales les contaron cómo los colonos blancos se apoderaron del sur de áfrica y de cómo los iban botando y aislando en un solo lugar y además le contaban a Woods de que la sociedad quería que los negros se integren pero solo como siervos no como civiles .
Los negros pensaron en hacer una revolución, pero la idea fue descartada luego de que Biko muera, ya que era uno de los líderes.
Woods decide hacer un libro acerca de la vida de los negros en Sudáfrica y decide ir en contra de toda la ley para que el mundo se entere de la verdad y salga algún héroe para rescatar a estos hombres.
En lo que nos concierne, la mayor parte de la película tratan los temas de la discriminación y el terrorismo de estado. La discriminación está presente en toda la película en su mayoría trata de la discriminación de cómo los militares invadieron en las casas de las familias negras en busca de criminales terroristas, etc.
Biko, un activista negro y líder de una comunidad cuenta su historia porque Woods se lo pidió aun sabiendo de que estaba prohibido; él tenía prohibido salir de una cierta zona de la en la que se encontraba su casa.Cuando Woods va a visitar a Biko se encuentra con una sorpresa en la cual Biko dice :”me puedes pegar, violar, hasta incluso matar; pero no voy a ser lo que los demás quieren que sea, yo soy yo”.Esto demuestra a la policía de que los negros no son cualquier cosa como ellos piensan si no son más bien personas con derechos a los cuales se les tiene que respetar .
Woods se hace amigo de Biko después de la charla que tuvieron en su casa desde ese entonces.
Biko le dice a Woods para conocer una familia negra llamada Tenjy, cuando Woods entra a la casa se da con la sorpresa de que en ella habitaban bastantes negros los cuales les contaron cómo los colonos blancos se apoderaron del sur de áfrica y de cómo los iban botando y aislando en un solo lugar y además le contaban a Woods de que la sociedad quería que los negros se integren pero solo como siervos no como civiles .
Los negros pensaron en hacer una revolución, pero la idea fue descartada luego de que Biko muera, ya que era uno de los líderes.
Woods decide hacer un libro acerca de la vida de los negros en Sudáfrica y decide ir en contra de toda la ley para que el mundo se entere de la verdad y salga algún héroe para rescatar a estos hombres.
Introducción
Después de haber visto la película “Cry Freedom”, nos hemos dado cuenta que la película abarca en su totalidad el tema de la discriminación que la sociedad emplea sobre las personas de piel negra y como asustan a estas con un terrorismo interno solo hacia ellas para que “cooperen” con estos. En este blog podrán ver como nosotros analizamos desde nuestro punto de vista la actitud que toman ambos bandos en la película: las personas discriminadas, y el estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)